“Populismo”
La obsolescencia de una izquierda
y una derecha, como términos políticos, es eminente. Algunos acontecimientos
históricos las separaron acérrimamente. Pero una tendencia, las unió,
desacreditándolas: El Populismo.
El populismo es una
degeneración en la forma de hacer política, muy asiduo a nivel latinoamericano,
que consiste en la manipulación desmesurada de las necesidades básicas del
pueblo. Es un juego que fluctúa a la par de las ilusiones y pasiones de
aquellos quienes se sienten marginados de alguna forma u otra por la sociedad. Lo
que el poeta romano Juvenal definió como “panem et circenses” (Pan y Circo).
Con la comida y el
entretenimiento como péndulo de hipnotismo, el pueblo –en casos por debilidad
mental, y en otros por conveniencia– se fue olvidando de seguridad y justicia,
como principales funciones del gobierno. Praxis que emasculó a través de
ignorancia inducida, los bríos de un noble pueblo, quienes aprendieron a ver en
el gobierno, una figura mesiánica, un “hada madrina”.
Por otra parte, el
populismo en su sarcoma de abolición a la dignidad del pueblo, proclama tal
frenesí por un pueblo pobre –monetaria y culturalmente– que hace todo lo
“inhumanamente” posible, por reproducirlos. Este circo, basa sus propuestas electorales
en un perenne oxímoron, en regalías, un una ristra de dádivas, que van
parasitando con la palabra “gratis” a sus huestes, y escamoteando con alevosía
a los marginados: ¿Quién dijo que lo gratuito es bueno? Mejor dicho: ¿Quién garantiza
que lo gratuito, es realmente gratis?
Ahora, con tantas décadas
de este ritornelo absurdo ¿Será posible extirpar este linfoma social del
pueblo? “Te garantizaré una mejor calidad de vida, pero tú tienes que trabajar”
¿Podrá un candidato ganar comicios con esta oferta?
A corto plazo la tarea es
titánica, sin embargo la solución se encuentra en casa. Formando e inculcando
en nuestros jóvenes el principio de libertad y sus bondades, como el hecho no
depender de nadie. Transmitir a la juventud, que un ser humano digno, no
necesita de las migas de nadie. Exhortando a la profesionalización, presentar a
la generación de relevo, escenarios de estado de derecho, en donde se acentúe
el panorama de un “deber ser” para ir así deslastrando, las monstruosas costumbres
que quedan cuando se intenta hacer de algo común, algo normal.
Empoderar a los jóvenes,
con las armas más infalibles contra los sistemas represivos: el análisis y el
conocimiento. Sembrando así en esta gesta, la misión de ente multiplicador del
mensaje, con la más inefable herramienta de enseñanza: el ejemplo.
Cuando el populismo se
vea invadido por la rescisión de la ignorancia –gracias a un pueblo culto–, no
le quedará más opción que dar paso a la república, en el máximo esplendor de
este concepto.
Rodríguez
R. Gabriel J.
@gabo_rodríguez3
Gabógeno
Puedes hallar el artículo
en:
Y deja tu sugerencia,
crítica o sano comentario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario