EJERCICIOS
PRÁCTICOS: TEMA 2 REDACCIÓN II – CONSTRUCCIÓN LINGÜÍSTICA
El siguiente compendio de
ejercicios fue una recopilación hecha a través de las distintas guías que fui
resolviendo a través de ese semestre. Además, y no menos importante, todos los
ejemplos que vio mi sección gracias a la tutoría de la profesora Elízabeth
Sánchez. Aunado a lo anterior, adapté algunos artículos de prensa y añadí
oraciones de mi propia invención.
Lo cargo al blog sin
resolver pues la experiencia me ha dicho que a más facilidades, menos
preocupación. Siempre que dicte mis cursos, hallaré la forma de solucionar todo
por algún medio masivo.
Ojalá le sirva. Está
hecho para todos los que sentimos el periodismo con intensidad y pasión.
Gabriel
Rodríguez
@gabógeno
1- A
todos los presentes en el anfiteatro pronunciaré discurso la próxima semana un
importante.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
2- Los
tejidos ecológicos las empresas están incorporando en sus colecciones poco a
poco de la industria textil.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
3- En
el refugio de la Divina Misericordia a los adolescentes dan amor y comida
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de lugar:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
4- Foro
sobre turismo el diez de junio de la USM a los estudiantes de Núcleo Oriente
realizarán:
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
5- Hasta
el final de la autopista de la libertad los incansables continuaron seguidores
su ruta.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
6- La
tarea en casa todos hicieron de Luis ayer
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
7- El
sábado para oír la conferencia iremos a todos los estudiantes de la universidad
al salón de juicios orales.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Prioridad
de finalidad:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
8- En
este municipio son y una vialidad deteriorada constantes fallas eléctricas la
principal carencia.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
9- Pueden
controlar en el canal ni los agentes policiales de tránsito el tráfico de
circulación ni los efectivos automotor.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
10- Una
jaula en el fondo a construir grande para los delfines iba del mar.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
11- Una
cachapa es el maíz el principal de material.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
12- Del
edificio de la marcha encerró en el sótano alguien a los manifestantes.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
13- Al
Colegio Nacional de Periodistas de la USM convocó alguien a los estudiantes.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
14- Muy
fuerte luchó en el torneo.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de modo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
15- María
y Gabriela son muy unidas compañeros de Carmen, Pedro, clases.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de Modo:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
16- Toda
Latinoamérica es la capital más peligrosa de Caracas.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
17- Rumores
de multa por incendio en navidad negó el alcalde.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de causa:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
18- A
mi hermano, todos sus libros mi padre antes donó de morir.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
19- Vimos
en la casa de campo Luis un limonero ayer.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
20- Esta
mañana trajo para mí el criado una carta.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
21- Compró
una casa el año pasado de campo mi primo Juan.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
22- A
su jefe todos los días un informe escribe la secretaria.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
23- El
hijo de mi compadre una hacienda Pedro con sus ahorros ha comprado.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de instrumento:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
24- Han
una carta bien larga traído tempranito el domingo.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
25- Todas
corrían al pobre los muchachos loco las tardes.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de afectado:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
26- El
niño, su hermana alzaron la mirada y el dueño por el trueno asombrado.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de modo:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de causa:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
27- De
sur el mar olas bañistas en los cuerpos agita caudaloso.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
28- Abrió
de mirada el hombre tenebroso con violencia la puerta.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
29- A
los enamorados frondosos sombra en el atardecer proporcionaban del parque los
árboles.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
30- Todas
las noches de las casas durante los saltamontes rápidamente brincaban los
techos y los grillos sobre.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de manera:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
31- Venezolana
dictaba en aquellos tiempos normas el maestro educativas para la juventud.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de beneficiario:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
32- Llenas
de la escuela de alegría la cuerda en el patio las niñas saltaron.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de modo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
33- La
función hizo de estreno los en el circo presentes a todo durante el payaso
reír.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de favorecido:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de tiempo:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
34- Llegaron
a la misa muy aquellos tarde preocupados.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de tiempo:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de condición:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
35- Solicita
de los niños para su legalmente el consejo de protección reconocidos del niño y
adolescente el registro.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de propósito:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de condición:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
36- Un
mango del tronco amarillo la iguana detrás se comió de profunda mirada hermoso.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de lugar:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
37- El
espantoso camino tren la noche tenebrosa recorrió el viejo durante.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de tiempo:
Prioridad
de acción:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
38- No
entregar en las vías públicas proclamó Misión Negra Hipólita a los niños dinero.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de favorecido:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de lugar:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
39- Una
jornada de limpieza en los terrenos adyacentes la corporación de servicios
ambientales efectuó al sector Molorca el pasado fin de semana.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de tiempo:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de ubicación:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
40- De
flor un árbol el perico una deliciosa saboreó frondoso en las ramas amarillo.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de lugar:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
41- Cabello rizado del circo Atlántico hermoso
tenían las bailarinas y un cuerpo.
Orden
sintáctico:
Análisis
sintáctico:
Tipo
de sujeto:
Prioridad
de objeto:
Prioridad
de propósito:
Prioridad
de acción:
Prioridad
de condición:
Análisis
del núcleo del predicado:
Predicado:
Tipo
de predicado:
...
TEMA 2: CONSTRUCCIÓN LINGÜÍSTICA
PARTE CONCEPTUAL
EJERCICIOS PRÁCTICOS: TEMA 3 REDACCIÓN II – ORACIONES COMPUESTAS
1- Una
sana alimentación se ve reflejada en la apariencia del canino.
2- Lo
ideal, tanto para perros como para gatos es que consuman platos secos,
adaptados a cada etapa de crecimiento y a cada necesidad.
3- Nunca
deben consumir alimentos crudos ya que estos podrían ser fuente de enfermedades
parasitarias.
4- Refirió
que en caso de los felinos se deben consumir aminoácidos, conocidos como la
taunina.
5- El
veterinario, explicó que todos los animales, al igual que los seres humanos, necesitan
taunina, pero el gato es el único mamífero que no puede fabricar esta proteína
suficiente para satisfacer sus necesidades metabólicas.
6- Una
deficiencia de taunina en la dieta del gato puede resultar en la degradación de
la retina y en el último caso patologías como la ceguera.
7- De
acuerdo con el veterinario Rodríguez de la Clínica de Mascotas, cubrir las
necesidades de los compañeros de la casa es algo difícilmente de conseguir
dándole de comer restos de alimentos a perros y gatos, motivado a que tienen
tendencia a ser hipercalóricas y contiene demasiados azúcares.
8- Aunque
los felinos y perros disfrutan mucho compartiendo nuestra comida, es muy
importante no olvidar que ambos animales pueden comer algunos de los alimentos
que nosotros consumimos, pero teniendo cuidado con algunas que son tóxicas, acotó
el especialista.
Las
emociones, como el coeficiente intelectual o el raciocinio, son iguales o más
importantes a la hora de tomar en cuenta a una persona.
9- Las
emociones, como el coeficiente intelectual o el raciocinio, son iguales o más
importantes a la hora de tomar en cuenta a una persona.
USM2DOSEM/CÁTEDRA: REDACCIÓN II / CUESTIONARIO DE REDACCIÓN II / HERRAMIENTA PARA ARRASTRE, FINAL Y REPARACIÓN / POR: GABRIEL RODRÍGUEZ @GABÓGENO
- 1. Los verbos de acuerdo a su conjugación se clasifican en2. El modo imperativo hace referencia a3. El participio del verbo imprimir es4. El participio del verbo freír es5. El participio del verbo matar es6. El participio del verbo morir es7. Se dice que el verbo está conjugado cuando8. El gerundio hace función de9. El modo es10. La función del participio es11. En cuál tiempo se encuentra el verbo hubiesen estudiado12. Una perífrasis verbal se forma13. Para que una expresión tenga sentido debe tener un14. Cuántos y cuáles son los pronombres personales15. Cuando se habla de número, se refiero a16. Cuando se habla de persona, se refiero a17. Cuando se habla de tiempos, se refiero a18. El ______ designa existencia, esencia, acción, indicando un tiempo un número y una persona.19. El ______ es la forma de manifestar el proceso expresado por el verbo.20. Los tipos de modo son21. Modo _________ expresa la significación del verbo de manera absoluta.22. Modo _________ denota deseo, duda e hipótesis.23. Modo _________ indica orden y mandato.24. El Tiempo Compuesto se forma con25. Cuántos tiempos conforman al Modo Indicativo26. Cuántos tiempos simples conforman al Modo Indicativo27. Cuántos tiempos compuestos al Modo Indicativo28. Cuántos tiempos conforman al Modo Subjuntivo29. Cuántos tiempos simples conforman al Modo Subjuntivo30. Cuántos tiempos compuestos conforman al Modo Subjuntivo31. Según la terminación del infinitivo (ar, er, ir), los verbos se agrupan en tres conjugaciones, éstas son32. Una técnica para conjugar en Modo Subjuntivo es anteponer33. Los ______ regulares son34. Los ______ irregulares son35. Los ______ defectivos son36. Los ______ impersonales son37. Los ______ impersonales __________ algunas veces tienen persona, otras no.38. Formas no personales del verbo o39. Los verboides son40. Cuántos tipos de verboides hay ______ ( ________ , __________ , __________ )41. Cuáles son las terminaciones de los verboides de tipo Infinitivo:42. Cuál es la función no verbal del verboide de tipo Infinitivo:43. Cuáles son las terminaciones de los verboides de tipo Participio Pasado:44. Las condiciones de las terminaciones de Participio Pasado son:45. Cuál es la función no verbal del verboide de tipo Participio Pasado:46. Cuáles son las terminaciones de los verboides de tipo Gerundio:47. Cuál es la función no verbal del verboide de tipo Gerundio:48. La _________________ son dos o más verbos encadenados.49. 1 Verbo conjugado + verboide; 2 Verbo conjugado + Nexo [ a, en , de, que, para ] + verboide; 3 Verboide + verboide; 4 Verbo conjugado + Nexo [que] + verbo conjugado … son cuatro de los principales tipos de50. Una de las técnicas para saber si un verbo está conjugado es51. Cuáles son las variantes pronominales52. Un __________ es una palabra invariable que modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un período; pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidades, afirmación, negación, duda y otros matices.53. El cuadro de análisis de verbos ¿Cuántos y cuáles renglones son?54. Hay, en el cuadro de análisis de los verbos, en cuál renglón iría55. Hay que modificar, en el cuadro de análisis de los verbos, en cuál renglón iría56. Los verbos impersonales se pueden conjugar en57. En cuál tiempo se encuentra el verbo volveríais58. El participio del verbo resolver es59. Todo lo que se conjugue para nosotros/nosotras termina en60. Todo lo que se conjugue para vosotros/vosotras termina en61. Todo lo que se conjugue para ellos/ellas termina en62. Las claves de tiempo para copretérito indicativo son63. La clave de tiempo para pospretérito indicativo es64. La clave de tiempo para antepresente indicativo es65. La clave de tiempo para antepretérito indicativo es66. La clave de tiempo para antefuturo indicativo es67. La clave de tiempo para antecopretérito es68. La clave de tiempo para antepospretérito es69. Las claves de tiempo para copretérito subjuntivo son70. Las claves de tiempo para futuro subjuntivo son71. La clave de tiempo para antepresente subjuntivo es72. Las claves de tiempo para antepretérito subjuntivo son73. La clave de tiempo para antefuturo subjuntivo es74. ¿Hubiere jugado está conjugado en antecopretérito del subjuntivo o antepospretérito del subjuntivo?75. _______________ es el ordenamiento de las palabras según la concordancia.76. _______________ es el análisis palabra por palabra.77. _______________ es la parte de la gramática que estudia la manera como se cambian y ordenan las palabras para formar oraciones. Analiza las funciones.78. _______________ es la unidad del habla capaz de poseer el sentido completo por sí misma.79. _______________ son las que están construidas por sujeto y predicado.80. Accidentes gramaticales81. Funciones gramaticales82. La estructura simple de una oración es83. _______________ es de quien se habla en la oración, quien realiza la acción.84. Los Tipos de Sujeto son85. Sujeto ________ o __________ es el que no se aprecia directamente en la oración.86. Sujeto ________ o __________ es el que se aprecia directamente en la oración.87. Los cinco tipos de sujeto simple son88. _______________dos o más sujetos realizan la misma acción.89. _______________dos sustantivos van a estar entrelazados por preposiciones. Acepta contracciones gramaticales.90. Sujeto complejo o91. _______________ es lo que se dice del sujeto.92. Los tipos de predicado son93. Predicado _______________ cuando el verbo conjugado es (ser, estar, parecer, existir).94. Predicado _______________ cuando el verbo conjugado no sea (ser, estar, parecer, existir).95. ____________________conjunto de palabras sobre las cuales recae directamente la acción del verbo.96. ¿Qué? o ¿Qué cosa? Responden al _____________________97. ____________________está formado por una o más palabras que reciben provecho o daño de la acción del verbo.98. ¿A quién? o ¿Para quién? Responden al _____________________99. ___________________es una o un conjunto de palabras que explican las distintas situaciones en las cuales sucede la acción del verbo.100. En el __________________ el tiempo debe responder a ________________101. En el __________________ el lugar debe responder a _________________102. En el __________________ el modo debe responder a ________________103. En el __________________ la cantidad debe responder a ______________104. En el __________________ el instrumento debe responder a ______________105. En el __________________ el material debe responder a ________________106. En el __________________ la finalidad debe responder a ________________107. En el __________________ la compañía debe responder a ______________108. En el __________________ la causa debe responder a _________________109. En el __________________ la pertenencia debe responder a ______________110. __________________ es la forma correcta de escribir la oración.111. __________________ es la forma correcta de escribir la oración de forma abreviada.112. Cuando se le asigna prioridad y se desplaza al inicio de la oración se coloca una___________113. La prioridad de objeto siempre será el _____________________114. La prioridad de beneficiario siempre será el _________________115. La prioridad de acción siempre será el _____________________116. El núcleo del predicado es_______________________________117. Cuáles ítems se colocan en Análisis del Núcleo del Predicado ___________118. _____________________son las oraciones que están conformadas por dos o más oraciones simples, poseen un verbo conjugado, que puede presentarse en tiempo simple, perífrasis verbal, tiempo compuesto.119. Las Oraciones Compuestas se clasifican en__________ , ____________ , ____________ .120. _____________son oraciones independientes y con sentido completo. Se pueden identificar por los _________________( / / / ).121. ________________tienen sentido completo, son independientes y están entrelazadas por los nexos: y, ni, si, o, pero, sin embargo, no obstante, aunque, aquel, pues.122. Los tres tipos de oración subordinada son_____________________________________123. ___________________su nexo es “que” cuando puede ser sustituido por (eso, aquello: masculino, femenino, singular y plural).124. Cuando antes del “que” hay un verbo se trata de una oración subordinada______________125. ___________________su nexo es “que” cuando puede ser sustituido por (el cual, quien: masculino, femenino, singular y plural).126. Cuando antes del “que” hay un sustantivo se trata de una oración subordinada_____________127. ___________________sus nexos son cuando, donde, como, porque, para, mientras, igual como, antes, después, a cusa de.128. La cantidad de verbos conjugados te dirá________________________________129. Para que sea una Oración Principal debe haber____________________________130. Para que sea una Oración Simple debe haber_____________________________131. Los nexos “e” y “u” pertenecen a Oraciones____________________________132. ____________________es la correspondencia de accidentes gramaticales entre dos palabras mutuamente referidas.133. _______________ es aquél que le da género al sustantivo.134. ________________es una clase de palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas, lugares, sentimientos o ideas.135. Los tres tipos de concordancia son _______-________,________-________y_______-______136. Artículo-sustantivo concuerdan en___________________________________137. El artículo “lo” concuerda con__________________________________138. El artículo toma la forma de “el” cuando_______________________________139. La regla del sustantivo femenino iniciado con “a” tónica no aplica para____________________140. Los tipos de género son_________________________________141. Los tipos de número son_________________________________142. Sustantivo-adjetivo concuerdan en___________________________________143. En un sujeto compuesto, si ambos tienen el mismo género, concuerda con su adjetivo en __________ aunque vaya cada uno en___________144. Si uno de los sustantivos es masculino, aunque los demás sean femeninos, el adjetivo concuerda con ellos en _____________145. Si el sujeto es un pronombre personal (1era o 2da persona), será masculino o femenino en función al_____________________146. Si el sujeto es múltiple, el adjetivo y el verbo van en_______________________________________________________________147. En títulos nobiliarios, el adjetivo adopta género dependiendo de_____________________________________________________148. __________________________es la forma de construcción que sirve para significar que el sujeto es quien ejecuta la acción.149. Las partes de la oración activa son _____________________________________________________________________________150. ____________________________________________________________________es aquella en donde el sujeto recibe la acción.151. Sujeto paciente, verbo pasivo y complemento agente son las partes de una___________________________________________152. Los dos tipos de Oraciones Pasivas son______________________________________________________________________153. ___________________________tipo de oración que se realiza con un verbo activo (conjugado), precedido de la partícula “se”.154. Sujeto-verbo (referido a un sólo sujeto) concuerdan en___________________________________________________________155. Con sujeto múltiple el verbo va en_______________________________________________________________________________156. Al incluirse el hablante dentro del sujeto, el verbo aparece en_______________________________________________________157. Debe haber concordancia entre el _________________ y el complemento_____________________________________________158. Debe haber concordancia entre pronombres ___________________ y el ______________________________________________159. Hubieron, sólo se utiliza si después de él viene un_________________________________________________________________160. En pretérito, para los seis pronombres personales, el verbo “ser” conjugado empieza con______________________________161. En copretérito, para los seis pronombres personales, el verbo “ser” conjugado empieza con____________________________162. En los cuatro tipos de Traslado de Oración, jamás se puede cambiar el______________________________________________163. En los cuatro tipos de Traslado de Oración, sólo164. En el Traslado de Oración Activa a Pasiva de Ser + Participio el ______________ pasa a ser el_______________________165. En el Traslado de Oración Pasiva de Ser a Activa el _____________________ pasa a ser el___________________________
No hay comentarios.:
Publicar un comentario